Cómo superar las barreras de los recursos:
Simposio de EENET en ISEC
Un simposio en una conferencia académica consiste normalmente en una serie de presentaciones formales a cargo de un presidente elegido que incluye una discusión plenaria. Se han hecho grandes esfuerzos para hacer del Congreso Internacional de Educación Especial (en inglés, ISEC) una experiencia más inclusiva, de modo que decidimos utilizar métodos participativos que aseguraran que el simposio sea animado, claro y accesible. El contenido fue preparado con la colaboración de un pequeño grupo de participantes que se habían conocido en el taller de Presentación de Aptitudes previo al congreso. Fue un proceso extremadamente dinámico e integrador, aunque de última hora. A través de la interpretación de papeles destacamos los modos en que se superaron las dificultades causadas por recursos limitados en Lesotho, Zambia, Uganda y Nepal.
“El sur no tiene grandes problemas, sólo necesidades distintas.”
Indumathi Rao
PLANIFICACIÓN
Todos estamos muy familiarizados con las excusas para no introducir en educación prácticas inclusivas. Como grupo de planificación, comenzamos a expresar ideas espontáneamente para que esto nos ayude a comprender y analizar las barreras.
Luego dividimos las barreras en tres categorías: gente, dinero y recursos materiales, e información. Nos dimos cuenta de que la mayoría de las excusas, o barreras, entraban en la categoría de gente, dado que tenían que ver con actitudes negativas, independientemente del nivel de recursos.
Decidimos comenzar el simposio con una expresión espontánea de ideas. Esto permitió a los participantes manifestar sus propias opiniones acerca de las barreras de los recursos y permitirles participar en la tarea de escribir en hojas de papel A4 las barreras que ellos encontraban. Construyeron una pared con sus barreras, en respuesta a la pregunta “¿Cúales son las barreras que tiene la inclusión de todos?” Esto brindó un soporte visual inmediato para la sesión. También demostró el hecho de que las barreras actitudinales eran un problema más grande que las barreras de los recursos.
ROLE PLAY
Noventa minutos es mucho tiempo para que los participantes se sienten y escuchen. Para hacer la sesión más animada se utilizó la interpretación de papeles. Cada persona que hacía la interpretación podía hablar desde su experiencia acerca de cómo superar barreras aparentemente insuperables.
Se pidió a los participantes que consideren el siguiente diálogo mientras observaban la interpretación de papeles:
¡”No tenemos recursos para la inclusión!” ¡”Discúlpeme , pero usted tiene una idea fija sobre inclusión, que le dá una idea fija sobre recursos… Si tiene una idea más flexible sobre la inclusión, puede tener una actitud más flexible hacia los recursos!”
No podemos hacer educación inclusiva porque: |
|
Las actitudes negativas llevan a la gente a decir:
“No tenemos… entonces no podemos…”
Esto es especialmente cierto en los países ricos del norte, donde la importancia está en ‘tener’ y no en ‘ser’.
De todos modos, nosotros desafiamos esto diciendo:
“Somos… entonces hacemos”.
Me llamo Deepa Jain. Soy coordinador de un programa de inclusión en Delhi, India. Quisiera hacerle algunas preguntas sobre inclusión.
Primero, ¿cómo puedo enseñarle a su hijo cuando no he tenido ningún entrenamiento?
Me llamo Palesa Mphohle y soy de Lesotho. Tengo un hijo con retraso mental y soy coordinador de la sociedad de personas con retraso mental de Lesotho (LSMHP), que es una organización nacional de padres fundada en 1992.
Yo tampoco tuve un entrenamiento especial para ser padre de un niño discapacitado, pero al criarlo e intercambiar experiencias con otros padres, me dí cuenta de que tengo conocimiento de él. Puedo ayudarte a enseñarle a mi hijo. En Lesotho, los padres trabajan en el programa de educación inclusiva del Ministerio de Educación. El aprendizaje basado en problemas en las escuelas es mejor que cualquier entrenamiento “especial”.
Deepa: ¿Por qué no manda a su hijo a una escuela especial?
Palesa: Es un derecho humano fundamental que todo niño tenga acceso a la educación. Mi hijo nació en nuestra comunidad con sus hermanos y hermanas y se le debe permitir ir a la escuela del barrio con ellos. Los niños no discriminan. En Lesotho, descubrimos que los niños no discapacitados también se benefician al tener en su escuela niños discapacitados. Aprenden que todos somos distintos y que debemos cuidarnos los unos a los otros. Estos niños son los futuros seguidores de nuestra política. ¿Cómo pueden implementar políticas de inclusión si no han tenido ninguna experiencia de ella en sus propias vidas?
Me llamo John Ndiraba Kiyaga y soy de Uganda. Soy el director de Acción para un Cambio Positivo hacia la Gente con Discapacidades (APCPD) y dirigimos una escuela pequeña en las afueras de la capital, Kampala.
Cuando era chico mi madre quería que fuera a una escuela especial lejos de casa porque pensaba que allí obtendría una mejor educación. Yo no quería ir y la convencí para que me permita ir a la escuela de la zona. Trabajé mucho en la escuela y obtuve notas altas en todas las materias. Todos me conocen en mi comunidad y me aceptan por lo que soy.
Deepa: Creo que necesitamos construir una unidad especial anexa a la escuela local.
Me llamo Paul Mumba. Soy maestro en Zambia. En mi experiencia, construir una unidad especial aún implica segregación porque se espera que los niños aprendan separados del resto. Cuando abrimos la unidad nos enviaron un maestro especial ¡Decía que sólo se le permitía enseñar a cinco niños con dificultades de aprendizaje! Los niños lo llamaban el “maestro de los tontos”.
Deepa: Bien, estamos de acuerdo respecto a la inclusión, pero yo tengo cien niños en mi clase. El niño discapacitado no puede mantener el nivel de la clase y yo no tengo recursos. ¿Qué puedo hacer?
Palesa: Cuando los maestros se quejan del número de alumnos en su clase, yo les digo que deben encontrar los modos de reducir dicho número sin excluir a mi hijo. ¿Qué diferencia habrá si tienen uno menos? ¿Por qué debería ser mi hijo el que se vaya por el alto número de alumnos? ése es problema de la escuela, no de mi hijo.
Me llamo Krishna Lamichanne y soy de Nepal. Trabajo en rehabilitación basada en la comunidad en un área rural alejada de la capital. Descubrimos que lo mejor por hacer cuando un niño discapacitado tiene un problema es hacer que todos se reúnan. Invitamos al niño, a sus padres y a los maestros para discutir el problema y encontrar modos de solucionarlo. Deepa: Pero seguramente nosotros no tenemos todas las respuestas en nuestra propia comunidad.
Palesa: Hay muchos documentos internacionales útiles que nos pueden ayudar en nuestras comunidades. Ellos son la Convención de los Derechos del Niño (CRC), las Normas Uniformes de la ONU y la Declaración de Salamanca. Necesitamos conocer estos instrumentos internacionales porque son valiosas herramientas de campaña.
John: Nosotros no queríamos depender de personas externas para financiar la construcción de la escuela. Habíamos visto desmoronarse muchos proyectos una vez que los donantes se habían ido, de modo que identificamos recursos disponibles dentro de la zona. Reunimos maestros que vivían en la comunidad y armamos talleres de elementos de apoyo para la movilidad para obtener ingresos para la escuela. Trabajamos mucho para convencer a los padres de enviar a sus hijos discapacitados a la escuela.
Deepa: Gracias por compartir sus experiencias. Son muy alentadoras.
“Uno de los mensajes clave de EENET es que algo de la práctica más innovadora de la educación inclusiva está en los países del sur y estas voces necesitan ser escuchadas.”